lunes, 18 de julio de 2011

CHANGO

En 1808 cuando Napoleón Bonaparte era emperador de Francia, cuenta la historia que Maria Antonieta le pidió al estratega un sirviente discreto que la ayudara en sus aposentos.
El hombre que era conocido por su forma de pelear en batalla resultó ser un celoso, por lo que le fué difícil designar a uno de sus subalternos para complacer los caprichos de su amante.
La solución vino de su amigo el general Dremieur quien le comentó que en África domesticaban ciertos tipos de monos para llevar cargas en las minas de piedras preciosas.
Napoleón hizo traer uno de estos primates y lo bautizó con el nombre de "Enchant Golin" que no era más que decir Golin encantador (Golin era el nombre del monito).
María Antonieta consiguió así quien hiciera sus mandados más secretos cobrando sólo por ello algunas frutas en vez de monedas de plata.
Esta palabra luego se trasladó al común del pueblo en donde se empezó a usar de diversas formas como changarín: persona que trabaja en changas o mandados por poca paga y finalmente derivó en chango que se usa indistintamente para mono, carrito de cargas o joven que hace los mandados.

                                                                               
© Miriam Frontalini.

No hay comentarios: